Sostenibilidad TMF 2025

En Tenerife Music Festival creemos que la música puede ser motor de cambio. Por eso, desde nuestra primera edición nos comprometimos con una visión regenerativa y responsable: buscamos minimizar nuestra huella, impulsar la economía local, fomentar la igualdad y dejar un impacto positivo en el entorno.

 

UN FESTIVAL QUE DEJA HUELLA POSITIVA

 

El Tenerife Music Festival apuesta por un modelo de festival moderno, regenerativo y consciente. Nuestra misión es clara: disfrutar de la música sin comprometer el futuro del planeta. Por eso hemos desarrollado un Plan Integral de Sostenibilidad que no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también promueve la equidad social, la economía local y la concienciación colectiva.

Este plan, en constante evolución, se estructura en varias áreas clave:

 

1. Movilidad Sostenible y Accesible

Reducir las emisiones derivadas del transporte es uno de los mayores retos de cualquier gran evento. Por ello:

  • Establecemos rutas especiales con TITSA, con tarifas reducidas y horarios extendidos.
  • Creamos zonas seguras y señalizadas para el uso de bicicletas y patinetes eléctricos.
  • Promovemos el coche compartido con una plataforma digital asociada al festival.
  • Se reserva un área específica para vehículos eléctricos con puntos de recarga.
  • Mejoramos la accesibilidad universal del recinto para personas con movilidad reducida.

 

2. Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones

Nuestro objetivo a medio plazo es lograr un festival climáticamente neutro. Para ello:

  • Se utilizan generadores Stage V, más eficientes y con menores emisiones.
  • Se optimiza el uso energético a través de una planificación inteligente de consumos.
  • Se prioriza el uso de iluminación LED de bajo consumo en todos los espacios.
  • Estamos en fase de estudio para integrar energía solar fotovoltaica en ediciones futuras.
  • Calculamos la huella de carbono y trabajamos en planes de compensación forestal en la isla.

 

3. Gestión Hídrica Inteligente

En un entorno insular como Tenerife, el agua es un bien escaso. Por eso:

  • Todos los sanitarios temporales utilizan sistemas de bajo caudal y sensores automáticos.
  • Se instalan fuentes públicas para fomentar el uso de botellas reutilizables.
  • Se limita el uso de agua en procesos de limpieza mediante productos biodegradables sin aclarado.
  • Monitoreamos en tiempo real el consumo hídrico durante el evento para identificar oportunidades de ahorro.

 

4. Compras Responsables y Economía Circular

Queremos que cada euro invertido tenga un impacto positivo en la isla. Por eso:

  • El 85% de nuestros proveedores son empresas locales.
  • Usamos materiales reciclados y reutilizables para la infraestructura del recinto.
  • Se evita el uso de plásticos de un solo uso: toda la vajilla es compostable o reutilizable.
  • Se promueve la venta de merchandising sostenible (algodón orgánico, tintas sin tóxicos, etc.).
  • Se establecen cláusulas verdes en los contratos con proveedores y artistas.

 

5. Gestión Integral de Residuos

El reciclaje no es suficiente: apostamos por la reducción en origen y la reutilización. Nuestras acciones incluyen:

  • Diseño de una red de puntos limpios accesibles y bien identificados.
  • Formación ambiental a todo el personal y voluntariado.
  • Colaboración con entidades locales para la recolección selectiva y valorización de residuos.
  • Análisis post-festival del volumen y tipo de residuos generados.
  • Campañas creativas de sensibilización bajo el lema “Tú marcas la diferencia”.

 

6. Concienciación, Cultura y Participación

El cambio empieza por la información y el compromiso colectivo. En esta línea:

  • Se desarrolla un programa educativo paralelo llamado “+Sostenibles”, dirigido a jóvenes.
  • Lanzamos una campaña de comunicación con mensajes directos, claros y visuales.
  • Incorporamos contenidos artísticos que abordan temáticas medioambientales.
  • Se organiza una zona eco educativa dentro del festival, con talleres, charlas y actividades familiares.
  • Invitamos a asociaciones y ONGs a participar en el evento con stands informativos.

 

7. Inclusión, Igualdad y Comunidad

Un festival sostenible también es socialmente justo. Nos comprometemos con:

  • La contratación equitativa y la paridad de género en programación y producción.
  • Espacios libres de acoso y campañas de tolerancia cero frente a cualquier tipo de violencia.
  • Programación accesible con intérpretes de lengua de signos y audiodescripción.
  • Entradas gratuitas o bonificadas para colectivos en riesgo de exclusión.
  • Fomento del talento local y diversidad cultural.

 

8. Evaluación, Transparencia y Mejora Continua

  • Publicaremos un informe de sostenibilidad con los resultados y retos identificados.
  • Realizaremos una encuesta al público para evaluar la percepción y propuestas de mejora.
  • Reuniremos a todos los actores implicados (proveedores, instituciones, comunidad) para construir colectivamente la edición siguiente.

 

Alineación con los ODS

Nuestro plan contribuye directamente a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Como parte de nuestro compromiso, tras el festival publicaremos los datos de impacto ambiental, incluida la huella de carbono. Evaluaremos cada acción, mediremos los avances e identificaremos estrategias de mejora y compensación.

 

Tenerife Music Festival es más que música. Es acción, conciencia y transformación

Gracias por recorrerlo con nosotrxs.

La sostenibilidad no es una moda, es nuestro camino.