En el Tenerife Music Festival, reconocemos nuestra responsabilidad de minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios sociales y económicos en la comunidad local. Nuestro compromiso con la sostenibilidad guía todas las decisiones y acciones relacionadas con el diseño, la organización y la ejecución del festival.
Objetivos de Sostenibilidad
Compromisos Ambientales
Compromisos Sociales y Culturales
Compromisos Económicos
Monitoreo y Evaluación
Para garantizar el cumplimiento de esta política, se implementarán mecanismos de monitoreo y evaluación. Esto incluirá:
Cumplimiento Legal
El Tenerife Music Festival garantiza el cumplimiento de todas las normativas legales aplicables en materia ambiental, laboral, de seguridad y accesibilidad. Nos comprometemos a operar dentro del marco regulatorio vigente, asegurando la protección del entorno natural, el bienestar de las personas y el respeto por los derechos laborales. Este compromiso incluye la obtención de permisos necesarios, la implementación de medidas de seguridad y la colaboración activa con las autoridades locales para mantener altos estándares legales y éticos.
LOGROS EN TÉRMINOS DE SOSTENIBILIDAD
TENERIFE MUSIC FESTIVAL 2024
En el marco de nuestra política de sostenibilidad, el Tenerife Music Festival ha alcanzado importantes logros en diversas áreas clave. Estos resultados demuestran nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, el apoyo a la comunidad local y la adopción de prácticas responsables.
Se logró una tasa de reciclaje aproximadamente del 50.19%, gracias a la implementación de islas de reciclaje con cartelería clara y visible, que facilitó la separación correcta de residuos por parte del público. Además, la campaña de sensibilización fue bien recibida, con una alta participación de los asistentes en las acciones propuestas.
La utilización de equipos electrógenos Stage V y la optimización en el uso de generadores permitieron reducir el consumo de gasoil en comparación con generadores normales, lo que contribuyó a una reducción en las emisiones de CO2.
Se implementaron medidas de sensibilización que promovieron un consumo responsable de agua entre los asistentes. Más del 70% de los equipos utilizados contaron con sistemas de ahorro de agua, incluyendo grifos eficientes en backstage y puntos de lavado de manos. Estos esfuerzos permitieron mantener un consumo moderado durante el evento.
Se logró reducir significativamente los niveles de emisiones de CO2 gracias a una logística optimizada y la utilización de tecnologías más limpias. Los niveles de ruido se mantuvieron dentro de los límites permitidos mediante una cuidadosa planificación de horarios de pruebas de sonido y actuaciones.
Se priorizó trabajar con proveedores locales, promoviendo el desarrollo económico de la región y reduciendo la huella de transporte. Además, se empleó infraestructura temporal reutilizable, así como menaje reutilizable o biodegradable, en todas las operaciones del festival, asegurando una gestión más sostenible de los recursos.